$35.78 USD
Tamaño del modelo armado: 75cm de largo por 21cm de alto.
Contiene instrucciones de armado y ficha técnica ilustrada a color.
Cada modelo tiene incluido carteles indicativos con el nombre y datos técnicos del espécimen y una silueta humana a escala para poder apreciar el tamaño del fósil.
Por su complejidad de armado no se recomienda para niños, pueden ser armados con el acompañamiento y supervisión de un adulto.
INTRODUCCIÓN
Spinosaurus aegyptiacus ("Lagarto con espinas de Egipto") fue un enorme Dinosaurio terópodo spinosáurido, que vivió durante el Cenomaniense inferior (Cretácico tardío, 100.5 a 93.9 millones de años aproximadamente) en la zona central norte de la antigua Gondwana (actual Argelia, Egipto y Marruecos).
TAMAÑO
Spinosaurus es el terópodo más largo del mundo en la actualidad. El ejemplar MSNM V4047, en el que nos basamos para hacer este producto, se estima en unos impresionantes 15.3 metros de longitud y consiste en un cráneo incompleto del gigante africano.
Sin embargo, al contrario de lo que mucha gente cree, no es el terópodo más grande conocido. En biología, el tamaño de un organismo se determina en base al peso y masa corporal de un animal, y Spinosaurus es una criatura extremadamente larga pero delgada, con un peso que ronda los 7.500 kilos. Algunos terópodos que superan sus estimaciones son Tyrannosaurus, Giganotosaurus, Deinocheirus o Therizinosaurus.
HALLAZGO
Los primeros fósiles fueron encontrados en el oasis de Baharija en Egipto, en 1912. El paleontólogo alemán Ernst Stromer bautizó, en 1915, a un nuevo monstruo: Spinosaurus aegyptiacus. Lamentablemente, los restos del holotipo fueron destruidos por un bombardeo al Museo Nacional de Baviera durante la Segunda Guerra Mundial, en la noche del 24 de Abril de 1944.
Durante los últimos treinta años, algunos huesos de S. aegyptiacus florecieron en distintos yacimientos, siendo los más importantes el MSNM V4047 que le otorgaría el título del Dinosaurio carnívoro más largo del mundo, y el ejemplar FSAC-KK 11888, un subadulto que le permitió a los autores Ibrahim y Sereno comprender la anatomía de este extraño gigante: Tenía patas traseras cortas y una cola inmensa en forma de remo. Ambos se encontraron en lechos de Ken Kem, en Marruecos, al Norte de África.
CURIOSIDADES
Posiblemente, se trate del Dinosaurio más extraño y que más cambios sufrió a lo largo de la historia. La primera reconstrucción de Spinosaurus lo mostraba como un Allosaurus de gran tamaño y con una vela en la espalda. A comienzos de los años 2000, y con el hallazgo de parientes cercanos, se lo representó como un Suchomimus gigante y una vela redonda, seguramente la aparición más famosa de todas es la de Jurassic Park III.
En 2014, tras la publicación del neotipo, se sugirió que Spinosaurus era un animal cuadrúpedo en su totalidad, una vela en forma de M y con adaptaciones a una vida acuática. Posteriores hallazgos de ese mismo ejemplar en 2020 modificaron, una vez más, al Spinosaurus: ahora poseía una cola inmensa en forma de remo y, con nuevos estudios, se sugirió que el animal era bípedo (por su centro de gravedad) y que no era un buen nadador, sino que hubiera tenido comportamientos de una criatura vadeadora, similar a una Cigüeña o Garza, pescando desde las orillas de los ríos.
FAMILIA SPINOSAURIDAE
Los Spinosaurios fueron Dinosaurios terópodos con cabezas largas y dientes cónicos (similares a los cocodrilos) con largos cuellos y brazos, cuerpo semirrobusto o grácil y, en casos como Spinosaurus, patas traseras extremadamente cortas.
Dentro de esta familia podemos encontrar animales como Baryonyx walkeri, Camarillasaurus cirugedae, Iberospinus natarioi, Protathlitis cinctorrensis, Suchomimus tenerensis, Vallibonavenatrix cani, entre otros.
PRESERVACIÓN DE LOS FÓSILES
Los restos del MSNM V4047 se encuentran depositados en el Museo de Historia Natual de Milán, en Italia.
Otros materiales de Spinosaurus están alojados en las colecciones paleontológicas de la Universidad de Chicago, el Museo Canadiense de la Naturaleza en Canadá, el Museo Nacional de Historia Natural de Francia o en la Oficina Nacional de Minas en Túnez.