$35.78 USD
Tamaño del modelo armado: 74cm de largo por 40cm de alto.
Contiene instrucciones de armado y ficha técnica ilustrada a color.
Cada modelo tiene incluido carteles indicativos con el nombre y datos técnicos del espécimen y una silueta humana a escala para poder apreciar el tamaño del fósil.
Por su complejidad de armado no se recomienda para niños, pueden ser armados con el acompañamiento y supervisión de un adulto.
INTRODUCCIÓN: Argentinosaurus huinculensis ("Lagarto de Argentina de Plaza Huincul") fue un gigantesco Dinosaurio saurópodo titanosáurido, que vivió durante el Cenomanianse superior (Cretácico tardío, 97.2 a 93.9 millones de años aproximadamente) en la zona suroeste de la antigua Gondwana (actual Argentina).
TAMAÑO: Argentinosaurus es el Dinosaurio de mayor tamaño registrado hasta nuestros días. El holotipo (ejemplar con el que se describe a una especie) PVPH-1, se estima en unos impresionantes 35 metros de longitud, casi 7 metros de altura a las caderas (¡más de 16 metros de alto hasta su cabeza!) y unos aplastantes 75.000 kilos de peso. Este ejemplar consta de un esqueleto muy fragmentario, en el que destacan sus vértebras dorsales (las más grandes conocidas en saurópodos del Cretácico) costillas fragmentarias, un sacro y una fíbula colosal. Cerca del lugar de excavación original, se recolectó un fémur de unos 2.50 metros que, por una cuestión de tamaño y cercanía, se asoció a Argentinosaurus.
Sin embargo, en expediciones posteriores se recolectó un fémur parcial gigantesco, el cual está depositado en el Museo de La Plata (MLP-DP 46-VIII-21-3) y se clasificó como cf. Argentinosaurus, corresponde al fémur de mayor tamaño conocido hasta el día de hoy (¡unos impresionantes 270 centímetros!) y le pertenecería al Dinosaurio más grande del que se tenga registro. Con diferentes estimaciones usando parientes cercanos, se cree que este cf. Argentinosaurus podría haber alcanzado unos 36 metros de largo y casi 80 toneladas. Cabe destacar que este fémur data del Turoniense (91.8 millones de años), más reciente que los restos originales de Argentinosaurus huinculensis.
HALLAZGO: Los restos fósiles de Argentinosaurus huinculensis fueron encontrados en 1989, en rocas pertenecientes a la Formación Huincul (Cerca de la localidad de Plaza Huincul, en la provincia de Neuquén) por una comisión paleontológica de diferentes Museos, tras la denuncia realizada por Guillermo Heredia, un puestero de una estancia en Plaza Huincul. En 1993, Argentinosaurus huinculensis fue publicado como nuevo género y especie por los doctores Rodolfo Coria y José Bonaparte.
Para realizar estudios de tamaño, se compararon las vértebras dorsales de los saurópodos de mayor tamaño conocidos.
Todos los fósiles preservados del PVPH-1 se encuentran en los libros de récords de saurópodos, como sus vértebras dorsales (159 cm aproximadamente, las de mayor volumen de todo el Cretácico) su sacro (135 cm) o su enorme fíbula (155 cm).
Muchas especies se han descrito desde la publicación de Argentinosaurus huinculensis, pero ninguna pudo superar, ni siquiera igualar, las mayores estimaciones de este titanosaurio.
PALEO FAUNA: Se tiene evidencia de diferentes formas de vida prehistórica en Formación Huincul, como algunos Dinosaurios saurópodos, Choconsaurus (otro titanosaurio) o Cathartesaura (un rebaquisáurido), terópodos gigantes como Mapusaurus, Taurovenator o Meraxes (carcharodontosaurios, pero Meraxes es más antiguo), abelisaurios como Skorpiovenator, Tralkasaurus o Ilokesia, Gualicho (un coelurosaurio), Overoraptor (parave) entre otras criaturas que probablemente convivieron con Argentinosaurus.
En diferentes medios a lo largo del tiempo, se representó a Argentinosaurus conviviendo con el carnívoro Giganotosaurus, pero este terópodo no fue contemporáneo al titanosaurio, ni tampoco se tiene registro de él en Formación Huincul.
FAMILIA TITANOSAURIDAE: Los titanosaurios tenían cabezas de tamaño pequeño a mediano, cuellos relativamente largos, cuerpos robustos, patas de gran tamaño y colas largas.
Argentinosaurus pertenece a un clado de titanosaurios llamados colososaurios. Algunos de los mayores Dinosaurios conocidos pertenecen a este grupo.
Algunos miembros de esta familia son: Alamosaurus sanjuanensis, Antarctosaurus giganteus, Dreadnoughtus schrani, Futalongkosaurus dukei, Mendozasaurus neguyelap, Paralititan stromeri, Patagotitan mayorum, Puertasaurus reuilli, entre otras especies
PRESERVACIÓN DE LOS FÓSILES: Los restos del holotipo de Argentinosaurus (PVPH 1) se encuentran depositados en la colección de Paleovertebrados del Museo Municipal Carmen Funes, en la localidad de Plaza Huincul, provincia de Neuquén, Argentina.
En la Sala de Paleontología se exhibe un esqueleto, a tamaño real, para todo el público.