$30.13 USD
-
FormArte Las Heras 1195, San Pedro, Buenos Aires, ArgentinaGratis
Tamaño del modelo armado: 36cm de largo por 13cm de alto.
Contiene instrucciones de armado y ficha técnica ilustrada a color.
Cada modelo tiene incluido carteles indicativos con el nombre y datos técnicos del espécimen y una silueta humana a escala para poder apreciar el tamaño del fósil.
Por su complejidad de armado no se recomienda para niños, pueden ser armados con el acompañamiento y supervisión de un adulto.
INTRODUCCIÓN: Viavenator exxoni ("Cazador del camino de Exxon") fue un Dinosaurio terópodo abelisáurido, que vivió durante el Santoniense (Cretácico tardío, 86 a 83 millones de años aproximadamente) en la zona suroeste de la antigua Gondwana (actual Argentina).
TAMAÑO: Viavenator fue un terópodo de tamaño medio, un poco más pequeño que otros de sus parientes, como Carnotaurus o Pycnonemosaurus, el cual estimamos en unos 5.60 metros de largo, una altura de casi 2 metros a la cadera y un peso cercano a los 1.000 kilos.
HALLAZGO: Los fósiles del holotipo MAU-Pv-Ll-530 fueron hallados en rocas pertenecientes a la Formación Bajo de la Carpa, en la provincia de Neuquén, Argentina, en una zona conocida como La Invernada. El ejemplar consta de un esqueleto parcial bien preservado, que incluye parte del neurocráneo, vértebras y costillas cervicales, vértebras dorsales, caudales, cheurones, escapulocoracoide, gastralias, entre otros materiales. Fue estudiado y publicado por Leonardo Filippi, Ariel Méndez, Rubén Valieri y Alberto Garrido, en el año 2016. Es el primer registro de un Dinosaurio carnívoro en Rincón de los Sauces.
PALEO FAUNA: Se tienen múltiples registros fósiles de la Formación Bajo de la Carpa, tales como terópodos (Achillesaurus, Alvarezsaurus, Llukalkan, Tratayenia, Velocisaurus),ornithópodos (Mahuidacursor),saurópodos (Bonitasaura, Inawentu, Traukutitan), aves, tortugas, lagartos, cocodrilos, entre otro tipo de fauna que probablemente convivieron con Viavenator.
FAMILIA ABELISAURIDAE: Los abelisaurios fueron Dinosaurios terópodos con patas grandes, cabezas cortas con dientes pequeños, cuello y brazos reducidos con cuatro dedos en cada mano y cuatro en cada pie. Estos animales descendieron de los abelisauroides, y eran criaturas muy bien preparadas para correr a gran velocidad.
Algunos abelisauridos, como Viavenator, fueron: Abelisaurus comahuensis, Aucasaurus garridoi, Carnotaurus sastrei, Ekrixinatosaurus novasi, Llukalkan aliocranianus, Majungasaurus crenatissimus, Rajasaurus narmadensis, Skorpiovenator bustingorryi, Tarascosaurus salluvicus, Pycnonemosaurus nevesi, entre otros.
PRESERVACIÓN DE LOS FÓSILES: Los restos del holotipo MAU-Pv-Ll-530 se encuentran depositados y exhibidos en la colección de Paleovertebrados del Museo Municipal Argentino Urquiza de la ciudad de Rincón de los Sauces, en Neuquén, Argentina.
En la Sala de Paleontología se exhibe un esqueleto, a tamaño real, para todo el público.