$18.000,00
Tamaño del modelo armado: 62cm de largo por 18cm de alto
Contiene instrucciones de armado y ficha técnica ilustrada a color.
Cada modelo tiene incluido carteles indicativos con el nombre y datos técnicos del espécimen y una silueta humana a escala para poder apreciar el tamaño del fósil.
Por su complejidad de armado no se recomienda para niños, pueden ser armados con el acompañamiento y supervisión de un adulto.
INTRODUCCIÓN: Giganotosaurus carolinii ("Lagarto gigante del Sur de Rubén Carolini") fue un enorme Dinosaurio terópodo carcharodontosáurido, que vivió durante el Cenomaniense inferior (Cretácico tardío, 100,5 - 93.9 millones de años aproximadamente) en la zona suroeste de la antigua Gondwana (actual Argentina).
TAMAÑO: Giganotosaurus es uno de los mayores depredadores del que se tenga registro. El holotipo (ejemplar con el que se describe a una especie) MUCPv-Ch1, se estima en unos 12.7 metros de longitud, una altura de 3.85 metros a la cadera y un peso cercano a los 7.500 kilos, y consta de un esqueleto parcialmente completo de alrededor de un 73%, lo que nos brinda mucha información precisa de este animal. Sin embargo, un segundo ejemplar (MUCPv-95) es considerado, junto a Tyrannosaurus rex de América del Norte, como el depredador terrestre más grande que caminó alguna vez en el planeta. Este segundo individuo de Giganotosaurus, de un 7.5% de mayor tamaño que el holotipo, pudo haber llegado a unos 13.2 metros de largo y unos aplastantes 8.500 kilos. Lamentablemente, solo se conoce unfragmento de mandíbula del MUCPv-95, por lo qué su tamaño real es meramente especulativo.
PRESERVACIÓN DE LOS FÓSILES: Los restos del holotipo de Giganotosaurus (MUCPv-Ch1) se encuentran depositados y exhibidos en el Museo Paleontológico Ernesto Bachmann de la localidad de El Chocón, en Neuquén, Argentina. La mandíbula del ejemplar MUCPv-95 está depositada en la colección del Geoparque Paleontológico Proyecto Dino, ubicado en la Costa Norte de Lago Barreales, Neuquén.
HALLAZGO: Los restos fósiles de Giganotosaurus fueron encontrados en 1993, cuando Rubén Carolini, mecánico y dueño del terreno donde se encontraban los fósiles, estaba manejando su buggy todo terreno y vió unos extraños huesos que llamaron su atención. Al hacer la denuncia correspondiente, comenzó la excavación de los fósiles que, en un principio, se creían que pertenecían a un Dinosaurio saurópodo (los famosos "cuellos largos") por una cuestión de tamaño. Más excavaciones revelaron la mayor parte del esqueleto, y suficiente del cráneo para saber que no sólo era el más grande de América del Sur, sino en el mundo.Giganotosaurus fue publicado formalmente, como nuevo género y especie, por los paleontólogos Rodolfo Coria y Leonardo Salgado en 1995. Su nombre proviene del griego Gigas (gigante), Noto (Sur) y Sauros (lagarto). Sólo se conoce una especie de este género, Giganotosaurus carolinii.Los restos de Giganotosaurus provienen de rocas que corresponden a la Formación Candeleros, que rodean la localidad de Villa El Chocón, en la provincia de Neuquén, Argentina. Algunos de los fósiles de Giganotosaurus se encuentran en los libros de récords de terópodos, como su cráneo (164 cm aprox) que es el de mayor volumen de todo el Cretácico, o su fémur (136.5 cm) el más largo de un terópodo conocido a día de hoy.
PALEO FAUNA: Se tiene evidencia de múltiples especies de Dinosaurios en la Formación Candeleros, como terópodos (Alnashestri, Bicentenaria, Buitreraptor, Ekrixinatosaurus), saurópodos (Andesaurus, Limaysaurus, Nopcsaspondylus, Rayosaurus), además de crocodilomorfos, lepidosaurios, mamíferos y otros tipos de animales que, probablemente, conviviron con Giganotosaurus.
HUELLAS: La laguna artificial "Ezequiel Ramos Mexia", ubicada en El Chocón, posee una superficie de 75 kilómetros, y los 75 kilómetros de esta posee registro de icnítas fósiles (huellas) de numerosos tipos de animales, destacando evidencia de Dinosaurios terópodos y saurópodos. Si bien se conocen muchas especies es esta Formación geológica, por una cuestión de tamaño se cree que algunas de estas icnítas pueden pertenecer a Giganotosaurus, con medidas de entre 70 y 78 centímetros de longitud.Este lugar puede visitarse en el "Paseo de las Huellas", uno de los puntos más turísticos de la localidad del Chocón.