Arctotherium angustidens Escala 1:10

Entregas para el CP:
Medios de envío
  • FormArte Las Heras 1195, San Pedro, Buenos Aires, Argentina
    Gratis

Tamaño del modelo armado: 9cm de largo por 33cm de alto.

Contiene instrucciones de armado y ficha técnica ilustrada a color.

Cada modelo tiene incluido carteles indicativos con el nombre y datos técnicos del espécimen y una silueta humana a escala para poder apreciar el tamaño del fósil.

Por su complejidad de armado no se recomienda para niños, pueden ser armados con el acompañamiento y supervisión de un adulto. 

 

INTRODUCCIÓN: Arctotherium Angustidens es una especie extinta y gigante de oso de cara corta, perteneciente al género Arctotherium, de la familia de mamíferos placentarios Ursidae. Habitó en el Pleistoceno de América del Sur, entre 1,2 millones a 500 000 años atrás.

Fue un predador activo de la diversa fauna de megaherbívoros pleistocénicos (mamíferos de gran tamaño ya extintos); por otra parte, las lesiones observadas sobre los dientes indican que también carroñaban los cadáveres cazados por otros predadores.

 Probablemente la cacería activa no haya sido la única vía de obtención de carne fresca, puesto que el gran poderío físico y su ferocidad seguramente

les permitía disputar el fruto de la cacería a otros grandes carnívoros del Pleistoceno  como el Tigre diente de sable.

 Por comparación con las especies actuales, puede inferirse que consumía también una gran variedad de alimentos tales como insectos, otros pequeños animales, frutas o miel.

TAMAÑO: De las 5 especies que componían el género Arctotherium angustidens era la única registrada en el Ensenadense y la de mayor tamaño. Incluso es el úrsido más grande que ha existido, superando a los más grandes osos extintos Arctodus y osos de las cavernas, Ursus spelaeus, así como a los modernos osos Kodiak (Ursus arctos middendorffi) y los más grandes osos polares (Ursus maritimus).

Con base en las mediciones de los huesos de sus patas, y las ecuaciones utilizadas para estimar la masa corporal, los investigadores dicen que un ejemplar macho de Arctotherium angustidens llegaba, parado sobre sus patas traseras, a por lo menos 3,3 m de altura, y habría pesado de 1588 a 1749 kg con enorme dimorfismo sexual en tamaño, al ser las hembras mucho menores. En comparación, el récord del mayor ejemplar de oso entre las especies vivientes fue un oso polar macho de alrededor de 1000 kg.

El ejemplar más grande de Arctotherium angustidens fue encontrado en la década de 1930 en las calles 25 y 70 de la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, en el centro-este de la Argentina.

HALLAZGO: Los restos fosilizados de un oso prehistórico gigante que caminó por el norte de la provincia de Buenos Aires, fueron descubiertos por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro, a 170 km de la capital argentina.

El descubrimiento fue realizado en una cantera de extracción de tosca ubicada a unos 4 km de la ciudad, en una capa sedimentaria cuya antigüedad se estima superior a los 700.000 años, la cual puede observarse, en la zona, a unos 9 metros de profundidad del nivel actual de suelo.

El hallazgo sucedió durante una recorrida de rutina que el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro efectuaba en el predio de la empresa Tosquera San Pedro SA, mientras la misma realizaba tareas de extracción de minerales.

PALEOFAUNA: Una diversa y particular fauna de osos de gran tamaño habitó América del Sur entre 1,7 millones de años y 11.300 años antes del presente. Por causas que aún no se han dilucidado, esa diversidad disminuyó drásticamente y en la actualidad solo vive unaespecie de oso emparentada con aquellas formas fósiles: el oso de anteojos (T. ornatus), que habita Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia.”