Deinocheirus mirificus Escala 1:20

Entregas para el CP:
Opciones de envío
  • FormArte Las Heras 1195, San Pedro, Buenos Aires, Argentina
    Gratis

Tamaño del modelo armado: 63cm de largo por 23cm de alto.

Contiene instrucciones de armado y ficha técnica ilustrada a color.

Cada modelo tiene incluido carteles indicativos con el nombre y datos técnicos del espécimen y una silueta humana a escala para poder apreciar el tamaño del fósil.

Por su complejidad de armado no se recomienda para niños, pueden ser armados con el acompañamiento y supervisión de un adulto. 

 

INTRODUCCIÓN: Deinocheirus mirificus ("Mano terrible inusual") fue un enorme Dinosaurio terópodo deinoquéirido, que vivió durante el Maastrichtiense inferior (Cretácico tardío, 72.1 a 69 millones de años aproximadamente) en la zona oeste de la antigua Laurasia (actual Mongolia).

 

TAMAÑO: Deinocheirus es uno de los Dinosaurios terópodos más grandes del mundo. El ejemplar IGM 100/127, en el que nos basamos para hacer este producto, lo estimamos en unos 11.2 metros de longitud, una altura de casi 4 metros y un peso cercano a los 7.500 kilos, y consta de un esqueleto parcialmente completo, del que se destacan sus inmensos brazos. Este animal, posiblemente, sea el Dinosaurio emplumado de mayor tamaño registrado. Los únicos terópodos que superan las estimaciones de Deinocheirus son Giganotosaurus carolinii y Tyrannosaurus rex.

 

HALLAZGO: Los primeros fósiles fueron hallados en 1965, en sedimentos que corresponden a la Formación Nemegt del desierto de Gobi, en Mongolia, por la paleontóloga polaca Zofia Kielan-Jaworowska. En 1970, se publicó el holotipo de Deinocheirus mirificus y fue nombrado por Halszka Osmólska y Ema Roniewicz.

La escasez de material impidió la comprensión de este peculiar animal por casi medio siglo. En 2012, un grupo de paleontólogos publicaron nuevos elementos correspondientes al holotipo, que destacan dos gastralias que presentan marcas de mordeduras asignadas a Tarbosaurus bataar, el mayor depredador encontrado en Asia.

Nuevos ejemplares de Deinocheirus fueron recuperados de manos de saqueadores en 2013, uno de ellos es el IGM 100/127, incluso más grande que el holotipo.

 

DIETA: El cráneo distintivo de este Dinosaurio sugiere que tendría una dieta más especializada que otros ornithomimosaurios. Poseía un pico muy similar al de un pato, lo que indica que se habría alimentado de vegetación acuática.

Se tiene evidencia de gastrolitos en Deinocheirus, unas piedras que ingeria para que lo ayuden a procesar el alimento en el estómago. En dichos gastrolitos se encontraron algunas vértebras y escamas de peces, por lo que podría tratarse de una criatura con hábitos omnívoros.

 

PALEO FAUNA: Se tiene evidencia de múltiples especies de Dinosaurios en la Formación Nemegt, como terópodos (Adasaurus, Alioramus, Gallimimus, Mononykus, Tarbosaurus o Therizinosaurus), saurópodos (Nemegtosaurus, Opisthocoeliacaudia), ornithischios (Barsboldia, Homalocephale, Saurolophus, Tarchia), mamíferos, invertebrados, entre otros tipos de animales que, probablemente, convivieron con Deinocheirus.

 

PRESERVACIÓN DE LOS FÓSILES: Los restos de todos los ejemplares de Deinocheirus (holotipo y materiales posteriores) se encuentran depositados en el Instituto de Paleontología y Geología de la Academia de Ciencias de Mongolia.