Smilodon populator Escala 1:8

Entregas para el CP:
Medios de envío
  • FormArte Las Heras 1195, San Pedro, Buenos Aires, Argentina
    Gratis

Tamaño del modelo armado: 29cm de largo por 14cm de alto.

Contiene instrucciones de armado y ficha técnica ilustrada a color.

Cada modelo tiene incluido carteles indicativos con el nombre y datos técnicos del espécimen y una silueta humana a escala para poder apreciar el tamaño del fósil.

Por su complejidad de armado no se recomienda para niños, pueden ser armados con el acompañamiento y supervisión de un adulto. 

 

INTRODUCCIÓN: Smilodon populator ("Diente con forma de cuchillo de doble filo destructor") fue un gran félido macairodontino, que vivió durante el Pleistoceno (1 millón a 10.000 años antes del presente) en América del Sur, con registro en Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay y Venezuela.

 

TAMAÑO: Es uno de los félidos más grandes conocidos, rivalizando o superando en tamaño a los Panthera actuales (Tigre o León). En general, Smilodon tenía una constitución más robusta que cualquier gato existente, con extremidades anteriores particularmente bien desarrolladas y dientes caninos superiores excepcionalmente largos.

El mayor ejemplar conocido es MNHN-P 957 que consta de un cráneo gigantesco recuperado de sedimentos de la Formación Dolores de la zona sur de Uruguay. Este individuo lo estimo en unos 2.20 metros de longitud y un peso superior a los 400 kilos.

 

HALLAZGO: Durante la década de 1830, el naturalista danés Peter Lund y sus colaboradores recolectaron fósiles en cuevas calcáreas cerca de la pequeña ciudad de Laguna Santa, en Brasil. Entre los miles de fósiles encontrados, reconoció algunos dientes aislados como pertenecientes a una hiena. Después de que se encontró más material, Lund concluyó que pertenecían a un género distinto de félidos, aunque de transición a las hienas. Lo llamó Smilodon populator en 1842.

 

PALEO FAUNA: Al tener un registro extenso de S. populator en casi toda Sudamérica, sabemos que coexistió con diferentes herbívoros como Toxodon, Megatherium, Machrauchenia, Doedicurus, Glossotherium, entre otros. Además, probablemente tuvo que competir por el alimento con animales como Arctotherium, Aenocyon Puma, y diferentes Aves del Terror.

Unos coprolitos fósiles hallados en Argentina conservan osteodermos de Mylodon y un hueso escafoide de Lama . Además de esta evidencia inequívoca del consumo de huesos, los coprolitos sugieren que Smilodon tenía una dieta más generalista de lo que se pensaba anteriormente.

 

FAMILIA MACHAIRODONTINAE: En la cultura popular, Smilodon es conocido como "Tigre dientes de sable". Sin embargo, no está emparentado con ningún félido actual.

Los macairodontinos son un grupo de depredadores totalmente extintos, y todos ellos presentan estos particulares dientes en forma de daga. Algunos miembros de esta familia son: Amphimachairodus, Adelphailurus, Dinofelis, Homotherium, Machairodous, Megantereon, Paramachairodus, Promegantereon, entre otros.

 

 

PRESERVACIÓN DE LOS FÓSILES: Hay restos de este animal depositados en Museos en casi todo el continente. Los materiales de MNHN-P 957 están en la colección del Museo Nacional de Historia Natural en Montevideo, Uruguay.

En Argentina, las colecciones con mayor cantidad de registro están en el Museo de La Plata o el Museo Argentino de Ciencias Naturales, ambos en la provincia de Buenos Aires.

En diferentes instituciones de Norteamérica se pueden encontrar montajes de las otras dos especies de Smilodon, S. fatalis y S. gracilis, ambas ligeramente más pequeñas que la especie sudamericana.