$30.13 USD
-
FormArte Las Heras 1195, San Pedro, Buenos Aires, ArgentinaGratis
Tamaño del modelo armado: 41cm de largo por 13cm de alto.
Contiene instrucciones de armado y ficha técnica ilustrada a color.
Cada modelo tiene incluido carteles indicativos con el nombre y datos técnicos del espécimen y una silueta humana a escala para poder apreciar el tamaño del fósil.
Por su complejidad de armado no se recomienda para niños, pueden ser armados con el acompañamiento y supervisión de un adulto.
INTRODUCCIÓN: Carnotaurus sastrei ("Toro carnívoro de Alberto Sastre") fue un Dinosaurio terópodo abelisáurido, que vivió entre el Campaniense superior y el Maastrichtiense inferior (Cretácico tardío, 72.5 a 69.9 millones de años aproximadamente) en la zona suroeste de la antigua Gondwana (actual Argentina).
TAMAÑO: Carnotaurus ( ejemplar MACN-Ch 894) fue un terópodo de tamaño medio, de aproximadamente 8 metros de largo, una altura de 2.5 metros a la cadera y un peso estimado entre 1.800 y 1.900 kilos. En el momento que vivió Carnotaurus, todos los grandes cazadores de Patagonia ya estaban extintos (carcharodontosáuridos como Giganotosaurus o Mapusaurus, o los grandes megaraptores como Megaraptor o Maip), por lo que era el carnívoro apex, de finales del Cretácico, en Argentina. Gracias a sus grandes extremidades traseras, se estimó que pudo haber alcanzado unas velocidades de 50 kilómetros por hora, siendo el terópodo más veloz de Sudamérica.
HALLAZGO: Los fósiles de Carnotaurus fueron hallados en rocas pertenecientes a la Formación La Colonia, en la provincia de Chubut, Argentina. La excavación se llevó a cabo a comienzos de los años 80 y, en 1985, el paleontólogo José Fernando Bonaparte describió, como nuevo género y especie, a Carnotaurus sastrei. Su nombre deriva del latín Carnís (carne) y Taurus (toro) en referencia a sus peculiares cuernos. El esqueleto de Carnotaurus estaba bien conservado y articulado, y consta de un cráneo completo, vértebras cervicales y dorsales, ambos fémures, brazos, escápulas, pelvis, entre otros fragmentos que destacan notoriamente, como puede ser la impresión de piel de sus escamas (no presentaba plumas, sino gruesas escamas y unos elementos, similares a osteodermos, en su lomo) las cuales quedaron marcadas en la roca. Lamentablemente, algunos elementos del holotipo (MACN-Ch 894) no pudieron preservarse por un mal uso de herramientas de excavación. Hasta el día de hoy, solo se conoce un único espécimen de Carnotaurus sastrei. Como curiosidad, en esta misma campaña se excavó al saurópodo Amagasaurus cazaui, en Formación La Amarga, en Neuqúen.
CRÁNEO: El cráneo de Carnotaurus es su principal distintivo de otros terópodos, y que ha causado la fascinación de niños y adultos por igual. Encima de sus ojos, presenta dos extraños cuernos de tamaño considerable, cuya función real se desconoce hasta nuestros días. Se teoriza que eran utilizados para peleas intraespecies, por dominio de grupos o cortejo. Carnotaurus, al igual que otros abelisáuridos, poseía una trompa corta y una cabeza muy pequeña en relación a su cuerpo (59 centímetros). Durante mucho tiempo se consideró a Carnotaurus como un cazador de grandes presas. Sin embargo, estudios recientes indicaron que su mordida era demasiado débil (un estimado de 340 kilos) como para depredar animales de grandes proporciones, por lo qué se hubiera tratado de una criatura que cazaba pequeños Dinosaurios, mamíferos o lagartos de su zona.
PALEO FAUNA: A día de hoy, el único Dinosaurio formalmente descrito de Formación La Colonia es Carnotaurus sastrei, por lo qué desconocemos con qué otras especies convivió. Aún así, en este yacimiento se han recolectado fragmentos aislados de otros Dinosaurios terópodos, una vértebra de saurópodo y algunos osteodermos de anquilosaurios, pero estos animales no están clasificados. También hay registro de tortugas, plesiosaurios, plantas, anuros y mamíferos.
FAMILIA ABELISAURIDAE: Los abelisaurios fueron Dinosaurios terópodos con grandes cortas, con dientes pequeños, cuello y brazos cortos con cuatro dedos en cada mano y cuatro en cada pie. Estos animales descendieron de los abelisauroides, y eran criaturas muy bien preparadas para correr a gran velocidad. Algunos abelisauridos, como Carnotaurus, fueron: Abelisaurus comahuensis, Aucasaurus garridoi, Ekrixinatosaurus novasi, Majungasaurus crenatissimus, Rajasaurus narmadensis, Skorpiovenator bustingorryi, Tarascosaurus salluvicus, Pycnonemosaurus nevesi, entre otros.
PRESERVACIÓN DE LOS FÓSILES: Los restos del holotipo de Carnotaurus sastrei (MACN-Ch 894) se encuentran depositados en la colección de Paleovertebrados del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" de la ciudad de Buenos Aires, en Argentina. En la Sala de Paleontología se exhibe un esqueleto, a tamaño real, para todo el público.