$30.13 USD
-
FormArte Las Heras 1195, San Pedro, Buenos Aires, ArgentinaGratis
Tamaño del modelo armado: 41cm de largo por 13cm de alto.
Contiene instrucciones de armado y ficha técnica ilustrada a color.
Cada modelo tiene incluido carteles indicativos con el nombre y datos técnicos del espécimen y una silueta humana a escala para poder apreciar el tamaño del fósil.
Por su complejidad de armado no se recomienda para niños, pueden ser armados con el acompañamiento y supervisión de un adulto.
INTRODUCCIÓN: Megaraptor namunhuaiquii ("Ladrón gigante con lanza en el pie") fue un Dinosaurio terópodo megaraptórido que vivió entre Cenomaniense y el Turoniense (Cretácico tardío, 98 a 93 millones de años aproximadamente) en la zona suroeste de la antigua Gondwana (actual Argentina).
HALLAZGO: Los primeros restos fósiles de Megaraptor fueron publicados y descritos por el Dr. Fernando Novas en 1998, y se encontraron en rocas pertenecientes a la Formación Portezuelo, ubicadas sobre la costa norte del Lago Barreales, en la provincia de Neuquén, Argentina.
En un principio, se pensaba que Megaraptor era un dromeosaurio de gran tamaño (similar al famoso Velociraptor o a Deinonychus), pero el hallazgo de un segundo ejemplar, el MUCPv-341, indicaba que la particular garra gigante de este terópodo se encontraba en el dedo I de la mano y no en el pie. De este individuo se logró recuperar una mano completa (y más partes del esqueleto), cuya garra descomunal se estima en unos 37 cm de largo, siendo la garra de mayor tamaño conocida en un terópodo carnívoro en el mundo.
TAMAÑO: Megaraptor era un terópodo de tamaño medio. Se conocen pocos fragmentos de la especie M. namunhuaiquii, por lo qué es difícil poder calcular el tamaño máximo que podían alcanzar estos animales.
El ejemplar en el que está basado este esqueleto es el holotipo MCF-PVPH 79, un ejemplar adulto, el cual pudimos estimar en unos 7.40 metros de longitud aproximadamente, unos 2.35 a la cadera y casi 1.300 kilos de peso.
Los megaraptores ocuparon el lugar de los carcharodontosaurios después de su extinción, como los carnívoros más grandes de sus respectivos ecosistemas. Las especies de mayores proporciones, como Maip macrothorax, aparecieron hacia finales del Mesozoico.
FAMILIA MEGARAPTORIDAE: Son un grupo de Dinosaurios con anatomías inusuales y altamente especializadas. Poseían cabezas alargadas, dientes similares a cuchillos, brazos particularmente largos, enormes garras en sus pulgares, cuerpos semirrobustos y colas largas.
A día de hoy, no hay consenso de que linajes de Dinosaurios terópodos están emparentados con los megaraptores. Algunos autores sugieren que son Allosauroides (emparentados con Allosaurus o Giganotosaurus, por ejemplo), mientras que otros profesionales creen que este tipo de Dinosaurio estaría dentro de los Tyrannosauroideos (animales como Tyrannosaurus o Yutyrannus).
Algunos miembros de esta familia son:Aerosteon riocoloradensis, Australovenator wintonensis, Fukuiraptor kitadaniensis, Maip macrothorax, Murusraptor barrosaensis, Orkoraptor burkei o Tratayenia rosalesi, entre otros.
PALEO FAUNA: Se tiene evidencia de diferentes formas de vida prehistórica en Formación Portezuelo. Se tienen Dinosaurios terópodos, como Patagonykus, Unenlagia y Neuquenraptor, algunos saurópodos como Futalongkosaurus o Malarguesaurus, el cocodrilo Lomasuchus, peces, quélidos, entre otras criaturas que probablemente convivieron con Megaraptor.
PRESERVACIÓN DE LOS FÓSILES: Los restos del holotipo de Megaraptor (MCF-PVPH-79) se encuentran depositados en la colección de Paleovertebrados del Museo Municipal "Carmen Funes" en la localidad de Plaza Huincul, en Neuquén, Argentina.